jueves, 18 de febrero de 2010

CLIMA YACHAYWASI 01

El cambio climático es un fenómeno natural complejo de comprender; sin embargo, es una realidad que ya está generando consecuencias en nuestro país. La Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha junto a Intermón Oxfam, el Centro de Desarrollo Agropecuario - CEDAP y el Centro Peruano de Estudios Sociales - CEPES, están realizando un proyecto para sensibilizar sobre el cambio climático.


"Clima Yachaywasi" es el nombre de esta serie de videos que cuenta con entrevistas a especialistas sobre este tema. En esta primera entrevista, se conversó con el Ingeniero Miguel Hadzich, director del Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El ingeniero Hadzich señala que el cambio climático es un fenómeno ocasionado por los seres humanos, que no se puede detener y que está generando cambios en la naturaleza que no se puden detener. Afirma que uno de los sectores perjudicados será el rural, sobre todo los agricultores peruanos. Por tanto, asegura que la única forma de afrontar a este proceso es adaptarse y aprovechar los cambios que se están dando. Por ejemplo, si el clima en una determinada región aumenta, buscar cultivos o productos que se adapten a este clima. Solo así, el sector agrario no se verá tan perjudicado por el cambio climático.


El Tiempo es Hoy (VIDEO)

Artistas peruanos se suman a campaña mundial contra el cambio climático
 
Cecilia Bracamonte, William Luna, Ernesto Pimentel, Carmina Cannavino, Elsa María Elejalde, Pepe Vásquez, Daniel F, Elsa María Elejalde, Rafo Ráez, Jorge Pardo, Julio Andrade y María del Carmen Dongo presentaron hoy el video “El Tiempo es Hoy”, junto con los representantes del MOCICC y de Oxfam Internacional.





El videoclip peruano, producido por Maia Films, es una adaptación del clásico “Beds are Burning” del grupo australiano Midnight Oil, y forma parte de la campaña global “Tck tck tck Time for Climate Justice” que está exigiendo a los líderes mundiales que se reunirán en Copenhague decisiones que frenen el calentamiento global. En la canción participan también Brenda Mau (segundo puesto en el concurso español Operación Triunfo de este año), Damaris (ganadora de la Gaviota de Plata en 2008 del Festival de Viña del Mar), Julio Pérez de la Sarita, Julie Freundt y Patricia Saravia.

Los artistas anunciaron además que darán un concierto gratuito el jueves 10 de diciembre a las 6:30 pm en el Gran Parque de Lima donde también estarán presentes La Sarita, Jean Paul Strauss,, Claudia Dammert y Pilar de a Hoz. Allí participarán cerca de 20 artistas en escena y se hará un reloj humano con los asistentes para dar una señal Copenhague de que el tiempo se acaba.

La reconocida percusionista María del Carmen Dongo ha estado a cargo de la grabación de la canción y del concierto. “Al inicio tomé esta convocatoria un poco asustada porque se trataba del Perú frente al mundo, pero decidí estar muy tranquila y en ese estar tranquila me vino el sonido Perú, y luego voces peruanas, y luego almas peruanas. Vivimos en un país con muchísimo talento y quería presentar a los artistas que hacen jazz, que hacen rock, que hacen boleros, que hacen baladas, que hacen folclore. Quería unirlos para decirles que el Perú tiene voces variadas, distintos colores, porque eso es el Perú, un país multicolor”, dijo al tiempo que agradecía a Lucho Quequezana su participación en la ejecución de instrumentos andinos, a Pedro Luis Pacora que se hizo cargo de la realización, a Dante Luza de Maia Films quien produjo el videoclip, y a Milagros Salazar y Cynthia Galicia que compusieron la letra.

“Hemos hecho esto pensando en nuestra gente, pero sobretodo en nuestro planeta que es nuestra casa. Ojalá que con esto los países tomen conciencia de lo que sucede en el mundo y podamos aplacar lo que se nos viene encima”, señaló Cecilia Bracamonte.

“Me alegra mucho saber que por fin el Perú se está pronunciando frente a este problema, y me alegra participar para reclamar a nuestros líderes para que se indemnice a las personas que sufren por el cambio climático, casi no se anuncia en los periódicos lo que pasa”, dijo Carmina Cannavino, cantautora peruana radicada en México.

William Luna, quien interpreta una bella estrofa en quechua junto a Patricia Saravia y Damaris, remarcó que el video trata de crear justicia y hacer que quienes más contaminan paguen los costos que esto trae. “Hay que prestar atención a lo que está pasando: en los últimos años se han perdido 80 mil hectáreas de papas. Yo soy cusqueño, he crecido en un lugar donde había manantiales, ya no hay. En un lugar donde había sapitos de colores, ya no hay. Era normal encontrar sapitos croando en los bosques, ahora ya no existen”.

“Espero que el video sirva para concientizar un poco a la gente dentro de sus propias casas, para que empiecen a cuidar el medio ambiente. Son tantas las cosas en las que pueden ayudar. No debemos esperar a que el gobierno, que sólo los líderes hagan algo”, indicó Elsa María Elejalde.

“La idea es forzar a que se tomen acuerdos este año en Copenhague, y que quienes más aprovechan la tierra paguen más por ella. La idea es que tomemos conciencia de que a mí me toca, a mí me pasa, yo puedo hacer algo”, remarcó Ernesto Pimentel al mismo tiempo que informó que estará animando el concierto gratuito que se hará el jueves 10 de diciembre a las 6:30 pm en el Gran Parque de Lima y animó a todos a participar.

“Queremos transmitir la idea de que el tiempo se está acabando y que los Jefes de Estado deben estar a la altura de las circunstancias”, remarcó Frank Boeren de Oxfam Internacional, señalando que para esto es vital que los ciudadanos actúen.

Rocío Valdeavellano, coordinadora del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC) agradeció la participación de los artistas. “Somos un movimiento nuevo que ha surgido en el Perú porque el cambio climático nos concierne a todos y no podemos ser indiferentes frente a ello. Como movimiento ciudadano estamos poniendo nuestros ojos en Copenhague, está en juego el futuro de nuestra casa que es la tierra. Agradecemos profundamente el involucramiento de los artistas, pensamos que si están participando la batalla estará ganada porque ¿quién puede llegar más a la gente que los artistas?”, indicó.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Jornada de Sensibilizacion en Universidad ALAS Peruanas

Como antesala a la Audiencia Climática Macroregional “Lo que no debemos callar”, realizada en Arequipa, se llevó a cabo diferentes actividades de sensibilización bajo el lema “Con las cuentas claras”. El objetivo de esta campaña es reconocer los impactos negativos del cambio climático y generar una lectura clara de las responsabilidades de los principales emisores de CO2 en el mundo.





Entre las actividades desarrolladas podemos mencionar la Jornada de sensibilización realizada en la Universidad Alas Peruanas de Arequipa, participaron como voluntarios jóvenes de la Red Interquorum Arequipa y de la RADA. 


Durante la actividad se recogió la opinión de 300 jóvenes, referente a los cambios que vienen afectando a la región Arequipa a consecuencia del cambio climático. Así mismo se logró difundir las Audiencias Climáticas de Arequipa y la Audiencia Nacional a realizarse el próximo 17 de octubre en la ciudad de Lima. 





Campaña Itinerante en Arequipa "CON LAS CUENTAS CLARAS"


Mientras se desarrollaba la Audiencia Climática en Arequipa, el CIIMSA y un grupo de jóvenes de la Asociación Civil Labor, la Red Interquorun Arequipa y el Instituto Thomas Jefferson desarrollaron la versión itinerante de la campaña “Con las cuentas claras”, el objetivo de la campaña fue recoger la opinión de transeúntes con respecto a los efectos del cambio climático y las responsabilidades de cada país.


El recorrido se inició en el Teatro Ateneo donde se llevaba a cabo la Audiencia de Aerquipa, después se trasladó a la plaza de Armas de Arequipa, ubicándose en el frontis del Portal de la Municipalidad Provincial de Arequipa y atrio de la Catedral, en ambos puntos se aprovechó para recoger la opinión 450 personas mediante encuestas y un banner de boleta.




Nuestro comité en el mes de octubre, movilizó a jóvenes para la campaña "Con las Cuentas Claras".

Otros lugares dentro del recorrido fueron la calle Mercaderes, la plaza 15 de agosto y plaza España, donde se aprovechó para colocar llicllas y exponer los productos que será más afectados en la región: papa, cebolla, etc.


La campaña contribuyó a sensibilizar a la población acerca de los efectos del cambio climático así como la importancia de desarrollar acciones de adaptación.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Nueva versión de ‘Beds are burning’ para exigir un acuerdo en Copenhague

En el marco de la campaña Tck Tck Tck, que trabaja alrededor del globo para advertir y concientizar a las personas y los gobiernos acerca del cambio climático, se lanzó una nueva versión del clásico de los ’80s Beds are burning interpretada por numerosos artistas que busca atraer a más gente para exigir a los líderes del mundo un nuevo acuerdo en Copenhague.

El tema cuenta con la colaboración de más de sesenta celebridades y de importantes personalidades de la música y el cine –como Lily Allen, Bob Geldof y Milla Jovovich, entre otros-, y su objetivo es sumar firmas para ejercer presión sobre las discusiones climáticas del próximo diciembre. Así, cada descarga de la canción a través del sitio TimeforClimateJustice.org, quedará registrada como una nueva firma de este petitorio.

La nueva versión de este tema (en el que se cambiaron segmentos de la letra) es parte de una campaña liderada por el ex Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, y pretende llamar la atención sobre los problemas medioambientales que ocurren en el mundo. El tema elegido fue un clásico de los años ochenta que, interpretado por el grupo Midnight Oil, constituyó un éxito que trascendió todo tipo de fronteras.

Su letra no podría ser más esclarecedora: “How can we dance when our earth is turning, How do we sleep when our beds are burning”, lo cual significa, “¿Cómo podemos bailar cuando nuestra tierra está cambiando, cómo podemos dormir cuando nuestras camas están incendiándose?”.

Si bien una canción puede parecer un aporte pequeño en la lucha contra el calentamiento global, los aportes culturales y apoyados por celebridades tienen la particularidad de llegar masivamente a personas que de otra forma no se hubiera enterado de estos temas.

Como se mencionó antes, esta acción también se suma a la masiva campaña TckTckTck.

La canción puede descargarse de este link.

Twitter Facebook